1. Funciones principales
- Levanta el rostro con precisión para darle mayor volumen.
- Reconstruye la estructura de la piel.
- Promueve la reparación profunda y la producción de colágeno.
- Levanta, rellena y revitaliza.
2. Ingredientes principales
El ácido poli-L-láctico (PLLA) es un polímero sintético biodegradable ampliamente utilizado en medicina
estética. La combinación de PLLA con exosomas aprovecha las fortalezas de ambos para mejorar la
regeneración y reparación de la piel.
3. Ventajas de combinar PLLA con exosomas
Regeneración de colágeno
Cuando el PLLA se degrada en el cuerpo, su producto de descomposición (ácido L-láctico)
estimula la vitalidad de los fibroblastos, favoreciendo la síntesis de colágeno y mejorando la
elasticidad y el grosor de la piel.
Alta biocompatibilidad
El PLLA y su degradación en ácido L-láctico son totalmente seguros y no tóxicos; el cuerpo los
metaboliza en CO₂ y agua.
Tasa de degradación ajustable
Mediante variaciones en el peso molecular y el procesamiento del PLLA, puede controlarse su
velocidad de degradación para adaptarse a distintas necesidades clínicas.
Mejora de la función de los exosomas
Incorporar exosomas en la matriz de PLLA aumenta su estabilidad y orientación, potenciando
sus efectos sobre las células cutáneas.
4. Cómo usar EXO-PLLA
1. Modo de administración
○ Mesoterapia, microagujas o láser fraccionado.
○ Profundidad de aguja: 0,25–1,5 mm (según zona y objetivo).
2. Aplicación tópica
○ Con dermaroller, dispositivos de electroporación o como tratamiento postoperatorio
para acelerar la recuperación de la piel.
3. Cuidados post tratamiento
○ Ideal tras láser, radiofrecuencia o peelings químicos para calmar y favorecer la
cicatrización.
Precauciones
1. Realizar una evaluación exhaustiva de la piel antes de usar para descartar infecciones o
inflamaciones activas.
2. Seguir procedimientos asépticos estrictos durante la aplicación para evitar contaminación.
3. Tras el tratamiento, evitar la exposición solar y usar productos suaves que protejan la barrera
cutánea.